top of page
Buscar

Desmontando la energía. Cap. I: El pico del petróleo

  • ntal y Desarrollo sostenible Fecha de emisión:
  • 28 jun 2015
  • 1 Min. de lectura

La UNED en TVE-2 Serie: Educación Ambiental y Desarrollo sostenible Fecha de emisión: 05-06-2015 Fruto del aumento de la complejidad de las comunidades humanas, que van repitiendo crisis, colapsos y saltos adelante, nos aproximamos a una visión cíclica de la historia, a una historia con forma de espiral, una historia que vuelve una y otra vez sobre situaciones similares, pero en contextos distintos. Espacios y tiempos en que las condiciones ambientales, sociales, económicas, tecnológicas y políticas han cambiado, en muchos casos drásticamente. Espacios y tiempos que, no obstante, han mantenido dialécticas de poder, formas de opresión y de resistencia, reparto desigual de riquezas, acciones y reacciones ante su abundancia o su escasez, y un sinfín de relaciones causa-efecto entre los diversos elementos en juego. Participan: Pedro A. Prieto consultor de energías renovables, vicepresidente de AEREN, ASPO- España Luis González Reyes miembro, Ecologistas en Acción Ugo Bardi profesor Universidad de Florencia y presidente de ASPO- Italia Antonio Turiel Martínez investigador científico CSIC y creador del blog The oil crash Gail Tverberg experta en Economía y Energía Gonzalo Escribano Francés profesor Economía Aplicada UNED y director del Programa "Energía y Cambio Climático" del Real Instituto Elcano Kjell Aleklett catedrático Universidad UPPSALA, Suecia y presidente de ASPO Internacional Mikael Höök profesor Asociado Universidad Uppsala, Suecia y secretario ASPO Internacional


 
 
 

© 2023 by PlayPlay. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page